top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

¡Pequeña entrevista!

Foto del escritor: Alexandra Calvo BarbozaAlexandra Calvo Barboza

Un día de estos me preguntaron sobre mi proceso, me hicieron unas preguntas bastante interesantes y la verdad quisiera compartirlas con ustedes, tanto lo que le dije como lo que pensé después de hablar con él y le agregué un poco más a detalle.

Me encanta que me pregunten cosas porque de verdad me hacen analizar mucho mi vida ahora y como fue antes del cáncer.


Iniciamos así:


¿Cuál fue tu proceso?

Mi proceso inició el 30 de octubre, cuando me llamaron para hacerme un tac, ya que anteriormente me habían internado porque tenía mucho sangrado, con lo que me hicieron para no sangrar más me biopsiaron y ahí salió el daño, con el tac se iba a descubrir que tan grande estaba, pero ya dijeron que de fijo debían operarme.

La operación se llama histerectomía, me dieron fecha de cirugía para el 4 de diciembre del 2019, para mi suerte, ese día no se dio mi cirugía ya que bajo anestesia descubrieron que estaba mal ubicado y si me operaban igual me iba a quedar parte del tumor adherido a mí, por decirlo de algún modo.

Por lo que después de eso me dijeron que debía de llevar primero quimioterapia, radioterapia, braquiterapia y finalizábamos con la cirugía.


¿Qué momento fue el más crítico?

En mi proceso el momento más crítico fue cada inicio de tratamiento. El primer día de quimio, cuando le dicen a uno todooo lo que puede pasar, el primer día de la radio cuando también uno no sabe cómo va a ser ni el tratamiento ni los efectos secundarios y después la espera de cómo va a despertar después de la cirugía.


¿Y a esas etapas que significado le pondrías?

El único significado que encaja aquí es FE, paciencia y fe como me dice mi abuelo cada vez que hablamos con él. Al no saber cómo va a reaccionar el cuerpo a cada cosa que es sometido uno no debe hacer más que tener fe en que el cuerpo, que al final de cuentas es puro caparazón, pues que va a aguantar y se va a comportar de la mejor manera. En lo personal mi lucha constante no ha sido con el cuerpo sino con la mente y lo hemos venido hablando en cada uno de mis blogs anteriores, mi cuerpo ha respondido de la mejor manera y a pesar de tener una mente miedosa mi cuerpo es demasiado valiente y respondón.

Ya vamos terminando…


¿Cuál es el momento que más rescatas en todo el proceso?

De todo se rescata algo. Cuando me llevaban de sala de recuperación ya ha salón me tope a la doctora que me operó, y jamás voy a olvidar sus ojos y sus dos manos levando los dedos pulgares diciendo que todo había sido un éxito.

También en mi casa se ha visto a Dios por todos lados, con mis hermanos, sus matrimonios y la relación conmigo y la relación de ellos con Dios. Se han venido días difíciles para ellos pero estoy segura que gracias a mí situación agradecen al cielo y eso son bendiciones que tendrán en su momento, en el tiempo perfecto de Dios.


¿Cómo le llamas a esta experiencia?

Le llamo segunda oportunidad. Debo sin duda vivir mejor, amar más, menos miedo más fe. Abrir los brazos y volar con la certeza y clara convicción de que jama estaré sola, Dios me ha dado muestras reales y visibles, no son aires como en la rosa de Guadalupe, son signos visibles, palpables de que Él está presente en cada uno de mis días, aunque llore o tenga miedo, ahí está para demostrarme que puedo que soy valiente y que soy SOBREVIVIENTE DE CÁNCER.


94 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2018 by ¿Y si hablamos de Jesús?.  Proudly created with Wix.com

bottom of page